![]() |
Don Wenceslao Varela |
Se cumplió ya más de un mes de la desaparición física del fabuloso autodidacta, del recio y fino poeta, del hombre bueno y querido por cuantos lo trataron. En su entrañable San José -como no podía ser de otra manera- falleció el 25 de enero próximo pasado, Don Wenceslao Varela.
Había nacido en San José -límites con Flores- en 1908. Eran tiempos de marcada inflexión en nuestra historia, especialmente en el campo. Comienza el ocaso definitivo de gaucho, proceso iniciado ya un cuarto de siglo atrás con la aparición y difusión del alambrado. Ahora, el telégrafo acababa de matar al chasque, mientras el ferrocarril empezaba a desterrar hacia la frontera al mayoral y su cuarteador, al carrero, al tropero.
Había nacido en San José -límites con Flores- en 1908. Eran tiempos de marcada inflexión en nuestra historia, especialmente en el campo. Comienza el ocaso definitivo de gaucho, proceso iniciado ya un cuarto de siglo atrás con la aparición y difusión del alambrado. Ahora, el telégrafo acababa de matar al chasque, mientras el ferrocarril empezaba a desterrar hacia la frontera al mayoral y su cuarteador, al carrero, al tropero.